Estrategias De Pensamiento Para Jovenes Mas Felices Y Exitosos
Lo último descubierto en neurología
Leyes Neuropsicológicas
Nuestro cerebro-mente conecta cada cosa nueva con lo que ya conoce. Y cada novedad se suma a tu base de conocimientos.
Todas estas conexiones de lo nuevo con lo conocido dan impulso a la perseverancia del cerebro en la búsqueda del éxito o, mejor dicho, en alcanzar los objetivos previamente establecidos.
Puedes aprender cosas nuevas mediante la imitación de modelos e incorporando información y conocimientos nuevos. Y puedes buscar nuevas experiencias y desafíos para estimular a tu cerebro-mente.
Conociendo estas 7 leyes con las que tu cerebro-mente opera puedes tener mayores oportunidades de actuar naturalmente en dirección al éxito. Sin contradicciones.
Las 7 Leyes Neurofisiológicas del Éxito
I. Sinergia
II. Éxito
III. Imitación
IV. Plenitud
V. Novedad
VI. Verdad
VII. Tenacidad
I. Sinergia
Así como el conocimiento y la información crecen exponencialmente cuando la base de conocimientos es mayor y la interrelación entre los datos también, el cerebro puede operar sinérgicamente. Esto significa que 1 más 1 puede ser más que 2. Depende de la amplitud de la base de conocimientos. El efecto de una idea en una base pequeña de conocimientos no es el mismo que en una base amplia. La sinergia siempre depende de la amplitud de la base.
Ahora bien, esto significa que lo que entra a tu cerebro- mente, en cierta manera, crece. Si entra basura, la basura crece. Ejemplos: El pesimista genera pesimismo. El dolor genera más dolor. La negatividad genera más negatividad.
Es la propia sinergia la que explica las profecías auto cumplidas tanto como los logros por visualización de los objetivos. El cerebro, gracias a la sinergia, es auto destructivo y auto constructivo a la vez.
En base a esta ley se hace muy importante mantener una lucidez continua y un buen control de lo que "entra" como información, ideas, conceptos, conocimientos, creencias y valores.
Recomendaciones:
Orientación: Enfócate sólo en los objetivos.
II. Éxito
Al definir y fijar objetivos, necesidades y/o exigencias sobre uno mismo, el cerebro actúa (consciente e inconscientemente) en dirección al logro de esas metas. Se pone en acción un proceso con características autónomas. Recuerda que esto también significa que el éxito puede ser positivo tanto como negativo. Has puesto en acción un proceso en base a un objetivo definido, pero si este objetivo no es bueno o es dañino...¡¡El proceso no se detiene solo!!
Para aprovechar este proceso se necesita:
1. Definir con precisión y coherencia cuál es el objetivo, necesidad y/o exigencia de la situación
2. Poner todo por escrito
3. Visualizarlo claramente
Esto tiene un triple beneficio:
Es imprescindible tener una noción clara y consciente del producto final valioso que esperamos obtener con nuestras acciones.
Recomendaciones:
III. Imitación
La educación formal pareciera que "desprecia" a la imitación. Sin embargo, es muy saludable que te orientes a ello toda vez que halles individuos que hacen bien las cosas. En la vida real no existe el hacer trampas por "copiarse" del que hace las cosas bien. Piensa en cómo aprende un niño o en cómo aprende un adulto el idioma nativo de una nación en la que pasará una temporada.
Esta ley también funciona en los niveles consciente e inconsciente. El cerebro-mente siempre busca modelos para imitar. Si tú no defines conscientemente cuál es el modelo aceptable, el cerebro-mente lo hará inconscientemente y los resultados pueden ser totalmente incompatibles con tus objetivos.
El tomar control basándose en este principio de operatividad que tiene nuestro cerebro-mente es fundamental. Caso contrario, quizás te encuentras (sin saberlo) imitando a algún sujeto irritable, autoritario, sumiso o quién sabe qué otra cosa negativa. Observar el comportamiento alrededor tuyo es esencial para seleccionar modelos adecuados. El punto es que quienes te rodean, quieras o no, te influencian.
Recomendaciones:
IV. Plenitud
Nuestro cerebro-mente necesita plenitud: completar lo que ha percibido como incompleto. Cualquier vacío que capte intentará llenarlo, seas consciente de ello o no. Ejemplo: En una lectura, el cerebro-mente puede jugarte una mala pasada interpretando "inefable" como "infalible". Cuando lees, ves inefable pero, si no sabes lo que significa, tu cerebro-mente le asigna - por parecido sonoro y visual - el significado de infalible. Y así, lo que lees termina siendo para ti algo incomprensible o carente de significado.
Ejemplos: Los mejores estudiantes de una clase suelen ser los que plantean las preguntas más adecuadas para "rellenar" sus vacíos. Muchas veces, el impacto de una frase sugestiva es mayor que si se dijera la frase completa. El silencio repentino
y prolongado nos pone en actitud de averiguar qué está pasando.
El proceso cerebral-mental es un ciclo de acción que tiene un inicio, una continuación y un fin. Es inevitable que el cerebro- mente complete lo incompleto. Es por ello muy importante que tomes el control en esto para evitar malentendidos.
Recomendaciones:
V. Novedad
A nuestro cerebro-mente le interesa todo lo que sea nuevo; toda información o conocimiento nuevo puede ser útil. El cerebro-mente trabaja fortaleciendo el conocimiento adquirido y sumándole el nuevo. A mayor actividad en esta dirección, mayor facilidad para aprender.
Recuerda el dicho "lo que no utilizas lo pierdes". Hoy día, está comprobado que el cerebro-mente se mantiene sano si se mantiene activo.
Es conveniente que descartes los prejuicios acerca del aprendizaje. Si puedes imitar y si puedes leer, puedes aprender lo que quieras. Si te han enseñado lo contrario te has convencido de patrañas sin fundamentos científicos. La ciencia actual avala lo que te estamos diciendo.
Seas consciente de ello o no, no puedes dejar de aprender. Y si voluntariamente decides dejar de hacerlo, igualmente estás aprendiendo algo que te hará infeliz más adelante. Lo que llamamos "estancarse" o "no uso", en realidad es el peor uso: el de la inercia inconsciente. Tu cerebro-mente estaría aprendiendo las distintas formas de paralizarse; una vez aprendida la "pereza" tendrás que esforzarte para sobreponerte a ella y aprender lo contrario.
Para que esta ley operativa actúe en nuestro provecho no es necesario aplicarse sólo a los conocimientos que nos resultan familiares. También podemos aprender algo totalmente distinto a lo que ha sido habitual en nosotros. Esto tiene un efecto de configuración neuronal especialmente benéfico: amplía nuestras redes neurales.
Recomendaciones:
VI. Verdad
El cerebro-mente busca y necesita precisión. Es cuestión de supervivencia. Es por eso que aprendemos y tenemos curiosidad. Cuanto más precisa - verdadera - sea la información, más probabilidades de supervivencia.
El problema es que el cerebro-mente asumirá como verdad a la precisión que pueda alcanzar. Esto significa que aunque no llegara a diferenciar lo suficiente (en el nivel inconsciente no se diferencia mucho) igualmente asumirá como verdad a lo que obtenga, con el nivel de precisión que pueda. Esto no contradice a la búsqueda de la verdad, sólo acotamos que es mejor ser conscientes y estar al control de ello.
Fíjate en lo que ocurre con la mentira. Cuando una persona miente genera un cortocircuito en el cerebro-mente; claro, la mentira es una negación de lo que el cerebro-mente ha asumido conscientemente como verdad; tal negación no parece favorecer a la supervivencia. Está a contramarcha.
Nuestra necesidad de verdad en las relaciones personales se traduce en la búsqueda de franqueza y confiabilidad. Toda violación de la confianza tiene malas consecuencias. Pedimos franqueza y los demás esperan eso de nosotros.
Una vez que nuestro cerebro-mente adopta una información como cierta o verdadera, recién entonces actúa la ley de la sinergia. De ahí que es esencial determinar conscientemente si lo que incorporamos es preciso o se ajusta a la verdad. Es un error que se paga caro el no preocuparnos por actualizarnos o fundamentar adecuadamente lo que aceptamos como verdad.
Recomendaciones:
VII. Tenacidad
Nuestro cerebro-mente continuará en un proceso más allá del punto en el que nosotros hemos dejado de pensar en ello. Esto se relaciona estrechamente con la ley de plenitud.
Podemos pensar en obstáculos u oportunidades. Centrarnos en los problemas o en las oportunidades. El cerebro-mente hará su parte.
Cada vez que emprendemos un nuevo aprendizaje, el esfuerzo inicial es notable. Pero ello es totalmente normal e inevitable. El cerebro-mente ayudará si mantenemos el compromiso activo con el objetivo del emprendimiento. Caso contrario, habrá un contraesfuerzo actuando en violación de esta ley. Lo sentiremos como una merma del optimismo o un cuestionamiento de nuestras capacidades. Esto ocurre cuando nos dejamos influenciar por las leyes del fracaso.
La buena actitud ante la dificultad inicial es ocuparse del objetivo deseado, no en los obstáculos: "999 intentos antes de la lámpara de luz eléctrica". Cada intento fallido fue reinterpretado como un nuevo aprendizaje de lo que no funciona para el objetivo buscado.
Todos disponemos de esta tenacidad natural. Pero al no ser conscientes de ello nos podemos abrumar por las consideraciones típicas del "fracaso". Huye de ellas; son falaces, inútiles y antinaturales.
Adquiere confianza y se tenaz. Facilítale las cosas a tu cerebro-mente. El éxito es la consecuencia natural de ello.
Recomendaciones:
Explorar, observar, captar, ejercicios para la mente
Basado en los escritos de Patricio Jorge Vargas
Escuela de Educación Mental
Comentario
Es importante tu reflexión Martha, pues como facilitadores necesitamos elevar nuestra sinergía y nuestros pensamientos, muchas gracias por tu reflexión.
Cuando esta información llega a una persona de tu nivel y es aceptada y aprovechada, realmente me indica que el aporte ha cumplido su objeto. Muchas gracias Luzmila.
Gracias Nelson, ciertamente nuestro cerebro siempre esta procesando la información que le damos y si le damos tiempo siempre n os presenta múltiples formas de resolver nuestros interrogantes.
Sin lugar a dudas amigo Nelson, este es un camino sin atajos, de alguna dificultad superable con empeño y dedicación, pero de resultados innegablemente positivos, una excelente guía, bitácora diaria para nuestro desarrollo personal y social., la manera mas eficaz de curarnos los desastrosos efectos de la timidez y la baja autoestima.
Gracias una vez mas por tus acertados aportes, lo incorporo a mis rutinas de aprendizaje y a mi practica de facilitadora. Que Dios llene tu vida de bendiciones.
Bienvenido a
Red Opciones
Visítanos en www.carlosdevis.com y entérate de todos los contenidos actualizados sobre finanzas y bienes raíces del Taller de Bienes Raíces.
Podrás acceder a programas y taller online y al mejor contenido gratuito para alcanzar tu paz financiera con Bienes Raíces.
¡Te esperamos!
© 2025 Creada por Carlos Devis.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Red Opciones para agregar comentarios!
Únete a Red Opciones