Estrategias De Pensamiento Para Jovenes Mas Felices Y Exitosos
¿Cómo es la muerte?
Un hombre está muriendo y, cuando llega al punto de mayor agotamiento o dolor físico, oye que su doctor lo declara muerto. Comienza a escuchar un ruido desagradable, un zumbido chillón, y al mismo tiempo siente que se mueve rápidamente por un túnel largo y oscuro. A continuación, se encuentra de repente fuera de su cuerpo físico, pero todavía en el entorno inmediato, viendo su cuerpo desde fuera, como un espectador. Desde esa posición ventajosa observa un intento de resucitarlo y se encuentra en un estado de excitación nerviosa.
Al rato se sosiega y se empieza a acostumbrar a su extraña condición. Se da cuenta de que sigue teniendo un «cuerpo», aunque es de diferente naturaleza y tiene unos poderes distintos a los del cuerpo físico que ha dejado atrás. Enseguida empieza a ocurrir algo. Otros vienen a recibirlo y ayudarlo. Ve los espíritus de parientes y amigos que ya habían muerto y aparece ante él un espíritu amoroso y cordial que nunca antes había visto -un ser luminoso-. Este ser, sin utilizar el lenguaje, le pide que evalúe su vida y le ayude mostrándole una panorámica instantánea de los acontecimientos más importantes. En determinado momento se encuentra aproximándose a una especie de barrera o frontera que parece representar el límite entre la vida terrena y la otra. Descubre que debe regresar a la tierra, que el momento de su muerte no ha llegado todavía. Se resiste, pues ha empezado a acostumbrarse a las experiencias de la otra vida y no quiere regresar. Está inundado de intensos sentimientos de alegría, amor y paz. A pesar de su actitud, se reúne con su cuerpo físico y vive.
Trata posteriormente de hablar con los otros, pero le resulta problemático hacerlo, ya que no encuentra palabras humanas adecuadas para describir los episodios sobrenaturales. También tropieza con las burlas de los demás, por lo que deja de hablarles. Pero la experiencia afecta profundamente a su existencia, sobre todo a sus ideas sobre la muerte y a su relación con la vida.
Vida después de la vida es un libro de 1975 escrito por el psiquiatra Raymond Moody. Es un informe sobre un estudio cualitativo en el que Moody entrevistó a 150 personas que habían sufrido una experiencia cercana a la muerte (ECM). El libro presenta un conjunto de narraciones sobre lo que se siente al morir. Basándose en su recolección de casos, Moody identificó un conjunto de elementos comunes en las ECM
• (a) una abrumadora sensación de paz y bienestar, incluida la ausencia de dolor.
• (b) la sensación de estar situado fuera del cuerpo físico.
• (c) sensación de flotar a la deriva o a través de la oscuridad, a veces descrita como un túnel.
• (d) toma de conciencia de una luz dorada.
• (e) encontrarse, y tal vez comunicarse, con un "ser de luz".
• (f) tener una rápida sucesión de imágenes visuales de su pasado.
• (g) experimentar otro mundo de mucha belleza.
Vida después de la vida vendió más de 13 millones de ejemplares, fue traducido a doce idiomas y se convirtió en un best seller internacional que hizo popular el tema de las ECM y abrió camino a otras investigaciones. Moody escribió su siguiente libro en 1977: Reflexiones sobre vida después de la vida.
ECM (Experiencia cercana a la muerte).
Lee este libro increíble haciendo clic en el artículo.
Click aquí para leer y bajar "VIda Después de la Vida".pdf
Nelson Astegher
Bienvenido a
Red Opciones
Visítanos en www.carlosdevis.com y entérate de todos los contenidos actualizados sobre finanzas y bienes raíces del Taller de Bienes Raíces.
Podrás acceder a programas y taller online y al mejor contenido gratuito para alcanzar tu paz financiera con Bienes Raíces.
¡Te esperamos!
© 2025 Creada por Carlos Devis.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Red Opciones para agregar comentarios!
Únete a Red Opciones